
A partir del 21 de junio, Estados Unidos incautará las producciones chinas que no demuestren la ausencia de vínculos con el trabajo forzado. Esto presenta un desafío para la industria textil.
A partir del 21 de junio, Estados Unidos incautará las producciones chinas que no demuestren la ausencia de vínculos con el trabajo forzado. Esto presenta un desafío para la industria textil.
La empresa ha contratado al banco de inversión Lazard para llevar a cabo el proceso de venta, que ha atraído el interés de compradores chinos, según dijeron las fuentes de Reuters.
Un nuevo estudio indica que el 65 % de los consumidores "tienen en cuenta el compromiso de las empresas con el desarrollo sostenible a la hora de decidir sus compras" y que el lujo aún tienen que mejorar en internet.
Después de que el grupo chino Shandong Ruyi incumpliera el pago de un préstamo millonario, han sido sus acreedores quienes se han convertido en nuevos dueños del fabricante de fibras Lycra.
El e-commerce será su principal fuente de ingresos, representando aproximadamente el 50 % del valor total para 2030.
La cadena sueca advierte de una caída de las ventas en junio, afectadas por la guerra en Ucrania y los problemas de la cadena de suministro.
La firma de lujo, integrada en el conglomerado LVMH, elevó sus ingresos un 32 % en comparación con el año 2019. Además, multiplicó por ocho sus ganancias hasta los 68 millones de euros.
Nike superó sus previsiones trimestrales gracias a que la fuerte demanda de su ropa y zapatillas en Europa ayudó a contrarrestar la caída de las ventas en China tras los cierres por la pandemia en el país.
Los aumentos de dichas operaciones superaron ampliamente la inflación del período, que según el Indec fue del 6 % en abril y del 58 % a nivel interanual.
La medición fue integrada por 135 empresas, pero solo 57 obtuvieron el reconocimiento, entre ellas Falabella Retail.
Tras dejar su cargo de director general del portal de ventas en diciembre, Thierry Petit vende su participación del 17,61 %. Eric Sitruk, que pronto tendrá el 7,5 % del capital, podría convertirse en director del grupo.
Creció un 3,3 % interanual en marzo, incrementando en 129 887 la cantidad de trabajadores privados registrados, y acumula once meses consecutivos de mejora.
La industria textil peruana busca volver a los años de gloria, con las cifras de las exportaciones de 2012, aunque se enfrenta a una serie de obstáculos por parte de las nuevas reglamentaciones.
La plataforma comercial estadounidense prevé ampliar su alcance y sus servicios en Colombia. Amazon abrirá su marketplace en el país a principios de 2023.
La compañía de moda deportiva también advirtió que el beneficio de este año podría ser plano, ya que el complicado contexto actual afecta al negocio a pesar de la fuerte demanda que está viviendo.