
El minorista libre de impuestos más grande del mundo cancela su dividendo de 2020 para reducir las salidas de efectivo a corto plazo y anuncia su plan de vender 5,5 millones de acciones en una colocación privada.
El minorista libre de impuestos más grande del mundo cancela su dividendo de 2020 para reducir las salidas de efectivo a corto plazo y anuncia su plan de vender 5,5 millones de acciones en una colocación privada.
Alemania está dispuesta a hacer aportes más elevados al presupuesto europeo para ayudar a los socios más impactados por el Covid-19.
Sycamore Partners, el fondo que el pasado febrero firmó un acuerdo con L Brands por 525 millones de dólares para adquirir el 55 % del capital de Victoria's Secret, quiere cancelar la transacción.
Las marcas Coach y Guess han impulsado las ventas del fabricante de perfumes en medio de la crisis sanitaria desatada por el coronavirus.
Afectadas por la crisis sanitaria que genera un consumo restringido y una pérdida de poder adquisitivo, las marcas de moda, y especialmente las de fast fashion, podrían tener que cambiar de modelo.
La crisis desatada por el coronavirus tendrá un fuerte impacto en las ventas de Hermès. Sin embargo, se ha anunciado tendencias favorables en China, donde las tiendas ya han vuelto a abrir.
Las ventas de uno de los principales grupos de lujo francés, dueño de Gucci, cayeron un 15,4 % por la epidemia de coronavirus. Su CEO dijo que confía en la resiliencia de Kering frente a esta situación sin precedentes.
Fashion Box, propietaria de Replay, opera en más de 50 países de Europa, Oriente Medio, Asia, América Latina y África. Pese a ello, Europa todavía representa el 73 % de su facturación.
Las ventas en la eurozona fueron un 5 % mayores que el año pasado en moneda constante, con un crecimiento de ventas particularmente fuerte en Francia, Bélgica e Italia.
El dueño de Coach, Kate Spade y Stuart Weitzman anuncia nuevas medidas para hacer frente a los estragos del coronavirus, incluyendo la reducción de su plantilla a tiempo parcial y recortes de sueldos en la empresa.
Amazon amplía su fuerza laboral en Colombia y prevé una contratación masiva de al menos 1000 personas en el país. La plataforma busca hacerse con una importante cuota del mercado nacional.
La crisis del coronavirus ha causado que la junta de administración de la compañía decida no repartir los dividendos en la asamblea general del 25 de junio. El salario de los miembros de la junta se reducirá en un 50 %.
La canciller alemana dijo su país quiere ser solidario en momentos de crisis, por lo que podía imaginarse nuevos instrumentos comunitarios de ayuda financiera a los socios más afectados por el coronavirus.
La propuesta española debería financiarse mediante deuda europea perpetua, por lo que solo habría que devolver los interes, no el principal, y serviría especialmente a sectores como el transporte y el turismo.
Este podría ser el primer gran operador de grandes almacenes de EE.UU. en sucumbir a las consecuencias económicas del brote de coronavirus al buscar protección por bancarrota.